Mirador | Cómo llegar
Las Salinas se encuentran situadas en el paseo del litoral de la zona turística de Los Cancajos. Construidas en el siglo XVIII, constituyen un modelo único en la isla de ingenio salinero de inspiración grecorromana.
Una hermosa portada de piedra tallada nos da paso a estas singulares instalaciones con sus regulares pocetas en las que se desecaba el agua de mar captada desde la caleta al ser elevada por dos viejos molinos de viento. Cosederos, secaderos, pozos y una tradicional casa de dos plantas completan esta edificación heredada que recuerda una importante actividad económica en el pasado.
Mirador | Playa | Cómo llegar
Dónde se puede disfrutar de amplias playas de arena negra, así como de una buena oferta alojativa, comercial y de ocio. Aquí, en Los Cancajos, nuestro principal enclave turístico, en el que oscuras coladas de lava se adentran en el océano creando un paisaje espectacular del que poder disfrutar. Lo puedes hacer disfrutando desde el propio mar o desde el paseo que se dispone a lo largo del litoral.
A ellos se suma una rica vegetación endémica capaz de soportar la brisa cargada de salitre, y que tapiza el terreno volcánico sobre el que se asientan los principales complejos turísticos de Breña Baja.
Mirador | Cómo llegar
Situado en la carretera general hacia el aeropuerto, Km. 1,5, cerca de la salida de la zona turística de Los Cancajos y mirando hacia el aeropuerto, ofrece una espectacular panorámica de este eje turístico de la localidad, Los Cancajos y todo su tramo costero.
Se encuentra adornado por una serie de esculturas. La escultura principal, realizada en hierro estructural y de 3,50 metros de altura, representa una figura humana con los brazos abiertos, a modo de bienvenida, ubicada en una esfera, símbolo de universalidad.
Otras cuatro esculturas talladas en piedra, de 90 centímetros cada una, rematan los muros del mirador de Los Cancajos, cercano al anterior. En este caso, se trata de figuras orgánicas abstractas y simbólicas, inspiradas en elementos naturales como el mar, petroglifos aborígenes, etc.
Mirador | Cómo llegar
Situado en el Parque Natural de Cumbre Nueva, a los pies de la Montaña de La Venta, a 1300 m. de altitud, se encuentra un excelente mirador desde donde se puede divisar parte de las cumbres de la Isla. A él se puede acceder a través de la carretera del Refugio de El Pilar que pasa por San Isidro y nos conduce a la otra vertiente.
El bosque de laurisilva trepa por las laderas cubriéndolas con un espeso manto verde hasta mezclarse con la zona de pinar. Ofrece excelentes panorámicas de la zona Este de la Isla.
Mirador | Centro Recreativo | Cómo llegar
La Montaña de La Breña, antiguo cono volcánico es uno de los emblemas de Breña Baja. Con una altura de 565 metros sobre el nivel del mar, es la única elevación significativa en este entorno de medianías que comparten las áreas cultivadas y las zonas residenciales. La carretera LP-1 (Mazo-Breña Baja) pasa justo al este de la Montaña.
En el punto más alto, al cual se accede por una escalera de piedras incrustadas, existe un mirador con catalejo, desde donde se divisa casi toda la comarca este, de costa a medianías, desde Puntallana hasta la Villa de Mazo. Todo presidido por la majestusa “Cruz del Milenio”, mucho más moderna que aquella que se colocó en su día con motivo de la llegada del siglo XX, en 1901.
En sus faldas, en la que encontramos pinar de repoblación y fayal-breza,l se localiza un centro recreativo que dispone de agua potable, fogones, bancos, aseos, horno, zona infantil y aparcamiento. A finales de Julio, acoge la Fiesta de la Montaña, celebración que aún tradición y misterio.
Mirador | Santuario | Cómo llegar
Iglesia del siglo XVIII, de gruesos muros almenados, fue fundada por un rico hacendado como promesa por haber salvado la vida en circunstancias peligrosas. De ahí deriva su devoción hacia La Virgen del Socorro. La exquisita talla de la imagen, realizada por artistas palmeros, se preserva en el interior del edificio.
Hermosos ejemplos de casas solariegas con balcones se abren hacia el naciente, viejos inmuebles con ostentosas portadas, antiguas haciendas propiedades de personajes influyentes en el panorama económico y cultural de la Isla, visten este rincón particularmente pintoresco.
Mirador | Santuario | Cómo llegar
La gran joya arquitectónica del municipio, fue construida en 1550. La antigua iglesia de San José eleva su singular espadaña como testigo de una arquitectura del pasado.
De su primitiva fábrica poco se mantiene. La original ermita de 1637 fue ampliada en posteriores actuaciones y actualmente está declarada Bien de Interés Cultural. Entre tanto, desde 1973, un nuevo templo, cerca del anterior, acoge un conjunto de imágenes de gran belleza veneradas por los fieles del municipio. La talla creada en el siglo XVII del patrón San José convive junto a la imagen de candelero de La Virgen del Rosario, patrona del Municipio.
Mirador | Zona Recreativa | Cómo llegar
Zona recreativa situado en el parque natural de Cumbre Vieja, cumbre del municipio, dotada de fogonesa, aparcamientos, servicios, cocinas, cuenta con una amplia área de juegos, etc.
En diversas ocasiones ha acogido competiciones de Raid Hípico, ha sido en varias ocasiones sede del Campeonato de Canarias, y es punto de salida de la Transvulcania Bike. Se trata también de un espacio ideal para la practica de trail running.
Mirador | Alojamiento | Cómo llegar
Breña Baja ha sido la localidad elegida para ubicar unas instalaciones de tan alto prestigio dentro de la oferta alojativa como es el Parador Nacional de Turismo. En el entorno natural donde se asienta se localizan especies de transición entre las zonas costeras y de las medianías; plantas tan emblemáticas como las altivas palmeras y los dragos proliferan en estas latitudes favorecidas por el excelente clima.
Este moderno edificio, de casi 25.000 m. cuadrados está inspirado en el pasado donde piedra, madera, teja y cal se combinan constituyendo los materiales básicos de la arquitectura isleña. Diferentes fachadas se retranquean articulándose en torno a las hermosas balconadas que se abren hacia el mar. Amplias zonas verdes realzadas por las numerosas plantas endémicas envuelven este rincón sin que perdamos el contacto con la naturaleza.
Mirador
En los aledaños de San José se levantan varias haciendas edificadas en otros tiempos. De titularidad privada, pertenecían a a importantes familias de la Capital fijaron en tierras breñuscas las residencias de verano.
En ellas disfrutaban del campo y del buen clima de la zona. La casa Fierro Torres y Santa Cruz, del siglo XVIII (Bien de Interés Cultural), la casa Frías y Van de Walle, en en el núcleo de El Zumacal, y la casa Massieu Van Dalle y Vélez de Ontanilla, situada en la Montañ, son un claro ejemplo. Sus viejos muros deteriorados nos muestran las formas de construcción de la época.
Centro de Exposiciones | Venta de Artesanía | Cómo llegar
En edificio «La Carnicería» se despachaba carne, dos veces a la semana, hasta los años treinta. El inmueble, construido en el siglo pasado, se encuentra en el extraradio de San José y ha sido rehabilitado con el fin de albergar el Centro de Exposición y Venta de Artesanía Tradicional. Se han preservado el nombre y las características arquitectónicas del edificio.
Ofrece una variada gama de productos artesanos: cestería de colmo y zarza, bordados, labores de macramé, ganchillo, frivolité o hermosos tejidos de lino, lana y trapos realizados en viejos telares de madera de tea. Encontrarás esteras, ceretas, abanadores, bolsos, sombreros y envoltorios de botellas realizados con trenzas de la vara del follao, palmeras o castaños.
También se muestran trabajos en madera y cerrajería, velas artesanales hechas con cera natural de abeja. Asimismo, se pueden adquirir ricos dulces de repostería tradicional, miel, mermeladas, mojo, licores, vinos y los afamados tabacos de reconocido prestigio internacional.
Paseo | Los Cancajos | Cómo llegar
A pocos metros de la Playa de Los Cancajos, junto al Oficina de Información Turística comienza un pase de casi un kilómetro de longitud, perfecto para la relajación, el descanso activo e incluso para el avistamiento de estrellas, ya que con frecuencia se puede disfrutar de un cielo limpio y brillante.
En el Paseo Litoral de Los Cancajos podrás admirar también la espectacularidad del embate del mar contra las rocas que dan una personalidad tan vibrante al lugar.
En mitad del recorrido encontrarás las Antiguas Salinas de Los Cancajos y podrás sentarte en el ‘auditorio’ al aire libre. Desde allí disfrutarás de unas vistas espectaculares de las Playa de Los Cancajos, con sus característicos prismas. Al fondo, Santa Cruz de La Palma.
Flora autóctona | Sendero | Cómo llegar
En el Camino del Tonolero, que une los núcleos de San Antonio y El Zumacal, se encuentra unos de los espacios más singulares de nuestra flora, los Dragos del Tonolero.
La toponimia se explica porque, en el siglo XVII, en Breña Baja se concentraba una importante actividad vitivinícola. Probablemente por ello, se instaló en dicho enclave, Pedro Rodríguez, de profesión tonelero. La derivación propia del habla popular, acabó por convertirlos en el Camino y los Dragos del «Tonolero».
Los Dragos del Tonolero, que forman parte del sendero PR 18.1, tienen más de 300 años y se levantan sobre una de las reconocidas Haciendas de Breña Baja, la de Frías y Van de Walle.